¿Cuál es la diferencia entre dengue, zika y chikunguña?

El dengue es una enfermedad transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti, que se alimenta de la sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otra persona sana.
El mismo mosquito también puede transmitir el virus zika. A diferencia del dengue y la fiebre chikunguña, este virus también se transmite de persona a persona a través de las relaciones sexuales.
Por su parte, la fiebre chikunguña, no sólo cuenta al Aedes aegypti como el principal ente de contagio sino también al mosquito Aedes albopictus. La transmisión se produce cuando estos mosquitos pican a una persona con fiebre chikunguña y luego pican a otra persona sana.
A continuación, te contamos cuáles son los síntomas. En cada uno de los casos, es importante que no te automediques.
DENGUE: SÍNTOMAS
-
Fiebre
-
Dolor muscular, de articulaciones, ojos y cabeza.
-
Cansancio.
-
Irritación, picazón o sangrado de nariz y encías.
-
Manchas en la piel.
- Náuseas o vómitos.
ZIKA: SÍNTOMAS
Los síntomas aparecen entre los 3 y 12 días de la picadura. Los síntomas pueden verse moderados o agudos:
-
Fiebre
-
Conjuntivitis
-
Dolor de cabeza, en el cuerpo y en las articulaciones, en especial pies y manos.
-
Cansancio o decaimiento general.
-
Inflamación de miembros inferiores.
- Sarpullido.
- También puede ocasionar problemas neurológicos.
FIEBRE CHIKUNGUÑA: SÍNTOMAS
-
Al igual que el virus Zika, los síntomas de la fiebre chikunguña comienzan a parecer entre los 3 y 12 días de la picadura:
-
Fiebre superior a los 38,5°
-
Dolor en las articulaciones (puede persistir por meses o incluso años).
-
Dolor muscular y de cabeza.
-
Cansancio o decaimiento general.
-
Nauseas.
- Sarpullido.
Para más información sobre cómo evitar el contagio de dengue, virus zika y fiebre chikunguña, te recomendamos ingresar en nuestro artículo “Claves para evitar la proliferación de mosquitos”.