La enfermedad cardiovascular (corazón y vasos) es la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo. Es por ello que queremos darte unos consejos para protegerlos y tener una calidad de vida plena.
1. Disminuir el consumo de sal y azúcar: una de las recomendaciones más conocidas es controlar el consumo de sodio a la mínima cantidad posible. Se sabe que la sal disminuye la elasticidad arterial y aumenta la retención de agua, provocando hipertensión arterial. Pero el sodio no sólo se encuentra en la sal que usamos del salero, sino también en productos manufacturados como fiambres, quesos duros, embutidos, achuras, pizzas, soda y gaseosas, etc .Este punto es tan importante que en nuestro país se dictó una ley acerca de la regulación del consumo de sodio. Por otro lado, el excesivo consumo de azúcar, ayuda a fomentar la diabetes, aumento de peso corporal (obesidad) y aumento de triglicéridos en sangre (un tipo de grasa distinto al colesterol, pero que también tapa las arterias).
2. Disminuir el consumo de grasas saturadas: éstas se encuentran fundamentalmente en las de origen animal (vacuna, porcina), la leche entera, embutidos y frituras.
3. Aumentar el consumo de ácidos omega 3: éstas son grasas insaturadas, que previenen que las grasas saturadas se peguen a las arterias. Las mismas las encontramos en: pescados azules (atún, salmón, sardinas), paltas, frutos secos y el aceite de canola (Canadian oillowacid o sea un ácido graso de baja densidad ).
4. Incorporar verduras y frutas a la dieta: son alimentos de bajas calorías que sacian tu hambre y son una gran fuente de fibras, vitaminas y antioxidantes.
5. Aumentar el consumo de productos integrales: otro alimento con gran cantidad de fibras, que ayuda a eliminar productos nocivos para el corazón.
6. Eliminar el tabaco: es el primer factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular. Presenta 250 sustancias nocivas para el cuerpo. Además de provocar problemas en el corazón, también lo hace en pulmón, vejiga y laringe.
7. Moderar el consumo de alcohol: más allá que se habla que pequeñas cantidades pueden ser beneficiosas a nivel cardíaco, los estudios existentes son contradictorios. Si se sabe que grandes cantidades, afectan el músculo cardíaco. Una copa de vino por comida estaría aceptada.
8. Realizar alguna actividad física: hay demostraciones fehacientes que el ejercicio, evita la aparición de enfermedades cardiovasculares y los pacientes que padecen alguna patología cardíaca mejoran su pronóstico. Se recomiendan los ejercicios aeróbicos como correr, andar en bicicleta, natación, etc.
9. Visitar al cardiólogo: hazlo por lo menos una vez al año para chequear tu sistema cardiovascular.
BELGRANO MEDICINA INTEGRAL tiene un grupo de profesionales que van a orientarte para cuidar tu salud y prevenir enfermedades. Por ello, ingresá a nuestra página web www.belgranomi.com.ar y conocé nuestro equipo de cardiología, diabetología, nutrición y clínica. No dudes en comunicarte con nosotros al 4546-7000.