
La celiaquía es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en Argentina: 1 de cada 100 personas es celiaca, pero esto no implica que todos ellos posean los mismos síntomas, sino que todo lo contrario. Los síntomas de la celiaquía varían en función de la edad, por eso es importante conocerlos y poder realizar un diagnostico lo más precoz posible. Y aún más, si tenemos celiacos en la familia, estos síntomas adquieren aún mayor importancia, ya que los familiares de primer grado son el principal grupo de riesgo de celiaquía.
La celiaquía en los niños aparece poco después de haber iniciado la alimentación con cereales, presentando un síndrome de malabsorción, que se traduce en una diarrea crónica y persistente, un retraso en el crecimiento, abombamiento del vientre y edemas o inflamación de las piernas por déficit de proteínas que se pierden por la diarrea. Asimismo los niños con celiaquía muestran comportamientos irritables, probablemente porque presentan dolor abdominal y no saben cómo expresarlo.
En el caso de los adultos, además de padecer los mismos síntomas que los niños, muchas veces presentan fatiga, molestias abdominales (dolor, distensión, meteorismo) y anemia.
Manifestaciones típicas de la Celiaquía:
• Diarrea
• Pérdida de Peso
• Anemia
• Deposiciones frecuentes, blandas, grasientas, pálidas y pestilentes.
• Dolor abdominal.
• Hinchazón, gases, indigestión.
• Cambio de carácter, irritabilidad y/o depresión.
• Dolores de huesos y articulaciones.
• Calambres musculares.
• Fatiga.
• Vómitos y estreñimiento.
• En el caso de las mujeres, es posible que sus mestruaciones sean irregulares.
• Perdida del cabello y fragilidad en las uñas. Uñas frágiles, pérdida de cabello.
Ante cualquier sospecha de celiaquía, es fundamental acudir a tu médico, para realizar un diagnostico precoz, el cual será de gran importancia para evitar que aparezcan alguna de las enfermedades asociadas a la celiaquía. En caso de que se confirme el diagnóstico a través de las correspondientes pruebas de diagnóstico, se deberá comenzar a realizar una dieta sin gluten estricta y de por vida teniendo en cuenta la importancia de no transgredir nunca la dieta.