¿En qué consiste una Densitometría Ósea?

Subido hace .

densitometer-1228626_1920.jpg

La densitometría ósea es una prueba que sirve para medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos, lo que la convierte en una herramienta muy útil para el diagnostico precoz de la osteoporosis o para evaluar el tratamiento en aquellas personas que ya la padecen.

Es una técnica fácil de realizar por su rapidez, costo y comodidad para el paciente, ya que no es dolorosa ni requiere ingreso en el hospital. La realización de la densitometria ósea puede hacerse utilizando rayos X, ultrasonidos o isótopos radioactivos. La más frecuente es la que emplea rayos X en muy pequeña cantidad a partir del cual el aparato es capaz de concentrar toda su emisión en un solo punto gracias a unos filtros especiales.

La prueba suele realizarse sobre un único hueso, normalmente la cadera o las vértebras más inferiores de la columna vertebral. El aparato de medición consigue una imagen con la que detecta la cantidad de calcio del hueso y lo compara con los valores normales.

¿Quiénes deben realizarse una densitometría ósea?

Si bien, en la actualidad, existe una discusión acerca de cuándo o quienes deben realizarse este estudio, podemos decir que hay grupos de personas que se benefician muchísimos a partir del mismo, ellos son:

• Mujeres post menopáusica con síntomas severos, sin tratamiento hormonal y con poco consumo de estrógenos.

• Mujeres postmenopáusicas que fumen o hayan fumado a lo largo de su vida, ya que el tabaco acelera la pérdida de calcio en los huesos.

• Hombres y mujeres con enfermedades que asocien pérdida ósea.

• Personas mayores que tengan antecedentes en su familia de fractura de cadera o columna vertebral.

• Personas que consuman medicamentos que provoquen pérdida de calcio en el hueso (ej: corticoides).

• Niños que padezcan enfermedades genéticas que afecten a la formación del hueso.

Los resultados de la densitometría ósea se obtienen en el mismo momento de hacerla, pero es necesario que un médico especializado (reumatólogo, médico clínico, endocrinólogo), sea quien interprete los resultados de esta prueba, y de esta manera, poder tomar las medidas necesarias según el caso.